Planta de tratamiento de los municipios del Rincón se encuentra dentro de las 5 mejores plantas de Guanajuato

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO.- El Consejo Directivo del Sistema Intermunicipal para los Servicios De Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para los Municipios del Rincón (SITRATA), concluyó su ciclo este jueves 3 de abril, con la rendición de su Informe de Actividades del periodo 2022-2025.
El informe de actividades inició con la presentación del video institucional, donde se describió a detalle el proceso que se realiza en la planta para tratar las aguas residuales generadas en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Al concluir, el presidente saliente del Consejo Directivo del SITRATA, Fabián Velázquez Villalpando, resaltó las acciones más relevantes que se desarrollaron durante los 3 años del Consejo Directivo, donde afirmó que la planta de tratamiento opera de manera eficiente, cumple con las condiciones de operación y con las normativas que se deben cumplir en calidad de agua tratada. Así como se demostró la eficiencia en los procesos del tratamiento al certificar satisfactoriamente a 7 operadores en el desempeño de las actividades de la planta.
Además, informó que la capacidad de diseño de la planta de tratamiento de aguas es de 7 millones 884 mil m3 por año, y aunque la planta opera a flujos promedio durante las 6:00 a las 24:00 horas, en un 70 al 76 % de la capacidad de la planta, en el año de 2024 durante los meses de septiembre a diciembre se registraron picos de 94 al 96% lapsos de 10 a 14 horas, por lo que aseguró que se deberán revisar alternativas de solución para el tratamiento y para no caer en incumplimientos con la población y el medio ambiente.
De la misma manera señaló que una de las razones principales del incremento en el costo de tratamiento, es que debido a las bajas precipitaciones tenidas en la región y a que en el trayecto del colector de aguas residuales del municipio de san francisco a la planta existen áreas de cultivo; los propietarios realizan desviaciones de estas aguas a sus terrenos y la cantidad de agua residual que llega a tratamiento se ve disminuida en un porcentaje del 50% de la aportación del municipio de san francisco al tratamiento.
Asimismo, agradeció el apoyo de los integrantes del Consejo y a los Presidentes Municipales, Alejandro Antonio Marún González y de Roberto García Urbano, por su compromiso por hacer colaboración con ambos Servicios de Agua Potable y Alcantarillado por realizar el mayor aprovechamiento para el trato de las aguas residuales a favor de las familias purisimenses y francorrinconesas.
Finalmente, el Mtro, Roberto García Urbano, Presidente Municipal fue quien efectuó la toma de protesta del nuevo consejo Directivo del SITRATA que corresponde al periodo (2025-2028).
Integrantes del Consejo Directivo saliente (2022-2025) del SITRATA:
- Fabián Velazquez Villalpando, Presidente.
- Federico Enrique López Reyes, Secretario.
- Rogelio Lugo Olivarez, vocal.
- Francisco Javier Vázquez Gómez, vocal.
- José Benjamín Rodríguez Cruz, vocal.
- Mayra Gordillo Gutiérrez, vocal.
Integrantes del Consejo Directivo entrante (2025-2028) del SITRATA:
- Federico Enrique López Reyes, Presidente.
- Octavio González García, Secretario.
- Rogelio Lugo Olivarez, vocal.
- Francisco Javier Vázquez Gómez, vocal.
- José Benjamín Rodríguez Cruz, vocal.
- Mayra Gordillo Gutiérrez, vocal.