LEÓN, GTO.- El director de la Feria de León, Alonso Limón Rode, negó que exista fraude en la entrega de boletos gratis para los conciertos que se desarrollan en el Foro Mazda de la Feria de León 2025.
Ante las quejas y señalamientos de por parte de los usuarios quienes acusan que hay fraude y manipulación del sistema, pues a pesar de estar en los primeros lugares de las “filas virtuales” no pudieron obtener boletos para los conciertos de Yuridia y Caifanes, Alonso Limón señaló que fue la alta demanda lo que generó que no alcanzaran boletos.
Detalló que únicamente hay 16 mil 274 accesos disponibles por evento y para estos conciertos se registró el ingreso de más de 400 mil personas que intentaron obtener un lugar.
“No hay magia ni conspiración, solo tecnología diseñada para evitar que la página colapse”, afirmó Alonso Limón.
Aunque muchos han deñalado a través de redes sociales que desean que regresen las filas físicas para obtener boletos gratis para los conciertos de la Feria, Alonso limón dijo que el sistema digital utilizado para entregar los boletos, es la mejor opción.
“La gente tenía que faltar al trabajo, a la escuela y a los visitantes foráneos se les privaba de la oportunidad de acceder a un boleto para entrar a un concierto. Derivado de esa escucha con la gente, nos hicieron esta petición donde teníamos que darle la bienvenida a la digitalización de los accesos. Hoy por hoy todo se compra a través de plataformas digitales, y existen estas filas virtuales o salas de espera que te llevan a dejar un mejor control, en espectáculos masivos”, dijo.
Agregó que lo que conocemos como una fila virtual, en realidad es una sala de espera virtual con una capacidad máxima de 180 mil usuarios, cantidad fijada por el sistema para evitar que la página se caiga ante la alta demanda.
Conforme se van abriendo las compuertas digitales como tal, van accediendo, no es como tal una fila, donde vas uno tras de otro no es así, es un almacenaje y esta boletera, esta parte de la fila virtual como lo están conociendo lo manejan las mejores boleteras a nivel mundial” agregó el CEO de la boletera, Rodrigo González.
Cuando la fila aparece en pausa, se refiere a que ya tiene la capacidad máxima permitida de usuarios, y los que están al interior de acuerdo al algoritmo aleatorio puede realizan la trasacción de sus boletos gratuitos.
Cuando el flujo baja de 180 mil la fila se libera, y pueden ingresar más, pero esto no signifca que alcanzarán boleto ya que solo se dispone de 16 mil 274 accesos gratuitos, y se registran flujos superiores a los 350 mil intentos de ingreso por ello se activa este mecanismo.
El sistema no tiene una manipulación humana, el algoritmo es quien asigna los lugares de manera aleatoria sin importar si te formaste con muchas horas de anticipació o si ingresaste al momento del acceso a la sala virtual.
Con la explicación técnica, el Patronato de la feria garantiza que no hay fraude ni manipulación en la entrega de accesos gratuitos.
Insistió que como feria a nivel nacional son los pioneros en usar este sistema que da la posibilidad a gente de toda la república a adquirir un boleto.
Esta Feria ha sido la primera en hacer este ejercicio como tal, yo creo que ha sido un éxito y está parte que hoy queremos aclarar a la gente, porque no tenía muy claro de cómo es el funcionamiento y obviamente van cayendo en dichos que yo creo que no son realidad, dijo Limón.
Hicieron énfasis que no es necesario estar desde las 6:00 de la mañana para ingresar a la antesala de la reventa para asegurar ser los primeros, pues el cupo del recinto tiene un límite de menos de 20 mil.
Dijo que esta es la estrategia más adecuada y abre las posibilidades de que personas de otros puntos de la república, asistan, además de evitar las largas filas, los conatos de bronca como los que se vivieron en la edición 2024 donde se entregaron pulseras.
El CEO de la boletera, aseguró que el sistema no sufrió de una “caída”, ya que de ser así, no se hubieran generado los boletos.