AQUÍ, UNA RADIOGRAFÍA DE LA JUVENTUD EN GUANAJUATO
LEÓN, GTO.- Hoy es el Día Internacional de la Juventud y la banda contrapuntera tiene un regalo especial para todas las chavas y chavos que anda entre los 15 y 29 años.
Se trata de una radiografía de cómo anda la juventud en Guanajuato, gracias a los datos que nos proporcionan los carnales del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, también conocidos como INEGI.
De entrada, es necesario decirles que son un buen en el estado de Guanajuato. Estamos hablando de 1.5 millones, según el censo del 2012. Eso quiere decir que representan el 27.2% de la población total.
Ahora, seguramente han oído decir que las cifras son frías, y hablando de eso tienen que saber que a nivel nacional cuelgan los tenis 297 hombres por cada 100 mujeres.
En Guanajuato, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad, en 2011 fallecieron 1,573 jóvenes, lo que en términos porcentuales representa 5.9% de las defunciones totales.
De éstos, un 0.7% murió por darse en la máuser en accidentes viales y estamos hablando de puros varones.
Pero además, durante ese mismo año, el 36.6% de las mujeres de 15 a 29 años de edad casadas, o unidas, declaró haber sido objeto de al menos un incidente de violencia.
Otro dato revelador es que durante el 2012 el tema que más le preocupó a la banda fue el desempleo.
Sin embargo, lo que no parece preocuparle mucho a las morras de 15 a 19 años es su seguridad sexual, ya que durante el 2009, el 72.2% de las sexualmente activas declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.
Aunado a esto, hay que agregarle que uno de cada seis nacimientos (14.4%) son de madres adolescentes de 15 a 19 años de edad.
En fin, la que sigue es la radiografía completa de la chaviza en Guanajuato, proporcionada por el INEGI.
Les recomendamos que se la revienten, porque podría ayudarles a replantear objetivos que podrán parecer lejanos, pero que en realidad esperan a la vuelta de la esquina.
EL ORIGEN
El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose por primera vez en el año 2000. Con lo anterior, se pretende revisar los alcances que ha tenido el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ) aprobado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este festejo brinda la oportunidad de concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes por medio de foros, discusiones públicas y campañas de información, por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sociodemográfica acerca de la población joven de 15 a 29 años que reside en el estado.
ALGUNOS DESAFÍOS EMERGENTES
Durante la juventud el individuo se incorpora al mercado laboral, inicia su vida en pareja y forma su propia familia, entre otros aspectos que son propios del curso de vida y que en términos de política pública resultan ser todo un reto, ya que todos los jóvenes tienen el derecho a tener las oportunidades que garanticen su pleno desarrollo y mejoren su calidad de vida.
En 2012 residen en el estado de Guanajuato1.5 millones de jóvenes de 15 a 29 años (27.2% de la población total) que buscan la oportunidad de hacer efectivas sus expectativas de vida; generar dichas oportunidades no sólo trae beneficios individuales, sino también trae consigo retribuciones sociales de gran trascendencia para el desarrollo del país; así lo señala la ONU cuando argumenta que “los jóvenes son un factor determinante en el cambio social, el desarrollo económico y el progreso técnico de las sociedades en las que viven”. Si su contribución no se acompaña con una política pública que potencialice sus capacidades, entonces “los jóvenes están a menudo desprovistos de las herramientas necesarias para lograr una participación relevante en las decisiones que afectan sus vidas”.
EDUCACIÓN
Uno de los aspectos que ayuda a potencializar el desarrollo de los jóvenes y de la sociedad en su conjunto es la educación “los países que ya han experimentado importantes y ejemplares procesos de desarrollo, han apostado todos, por la educación”. Aunque resulta ser una piedra angular en el desarrollo de la población, en nuestro estado residen jóvenes que no cuentan con escolaridad (1.6%) o que sólo tienen hasta tres años aprobados en educación primaria (2.7%), a estos últimos se les considera analfabetas funcionales toda vez que tienen una alta probabilidad de convertirse en analfabetos por desuso. No usar la lectoescritura en la vida cotidiana provoca que el ser humano “carezca del reconocimiento social que merece, presente baja autoestima y poca reflexión crítica; sea ‘víctima de engaños’ y tenga limitaciones a la hora de conocer y de acceder a los derechos individuales que la ley les otorga, entre otros aspectos que son esenciales para la dignidad humana”.
secundaria. Ambos niveles educativos no trascienden en cambios que los lleve a mejorar su nivel de vida, así lo indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cuando señala que “actualmente se requiere completar el ciclo medio (12 años de educación) para contar con 90% de probabilidades de no caer, o no seguir, en la pobreza”.
Sólo 28.9% de los adolescentes de 15 a 19 años cuenta con al menos un grado aprobado a nivel medio superior, de los cuales, 75% asisten a la escuela, mientras que en los jóvenes de 20 a 24 años, no sólo disminuye la proporción de aquellos que cuentan con el mismo nivel de escolaridad (23.2%), sino además, la mayoría de ellos no asiste a la escuela (84.5 por ciento).
Uno de cada cinco jóvenes de 20 a 24 años (17.3%) cuenta con algún grado aprobado a nivel superior, de los cuales, 63% asiste a la escuela, y aunque una proporción muy similar de jóvenes de 25 a 29 años declaró tener ese mismo nivel de estudios (17.6%), solo 16.8% de ellos continúa asistiendo a la escuela. En general, no asistir a la escuela se vuelve un rasgo muy particular de los jóvenes conforme avanza su edad: 83.3 y 94.1% de los jóvenes de 20 a 24 y 25 a 29 años cumplen con esta condición.
OCUPACIÓN
Las condiciones económicas a nivel mundial dificultan aún más la entrada de los jóvenes al mercado laboral, así lo señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuando declara que “el debilitamiento de la recuperación mundial en 2012 y 2013 ha agravado la crisis del empleo juvenil, dificultando aún más el acceso al empleo para muchos desafortunados jóvenes que buscan trabajo, dificultándolo hasta tal punto, que muchos están renunciando a seguir buscando”. En nuestro estado, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2013 es de 10 por ciento: los adolescentes de 15 a 19 años (12.1%) y los jóvenes de 20 a 24 (11.6%) muestran el mayor nivel de desocupación.
Un aspecto que caracteriza la ocupación de los jóvenes, identificado por la OIT, es que un mayor número de ellos acepta trabajos temporales o empleos a tiempo parcial, “los empleos seguros, que en una época eran lo habitual para generaciones anteriores –por lo menos en las economías avanzadas– han pasado a ser más difíciles de conseguir para los jóvenes de hoy”. En Guanajuato 8% de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar en búsqueda de otro trabajo, en tanto que 9.3% labora menos de 15 horas a la semana, es decir, se ocupan parcialmente, en los adolescentes de 15 a 19 esta proporción aumenta a 14.4 por ciento.
La OIT identifica también un desajuste en las competencias laborales de los jóvenes y señala que “la sobreeducación y el exceso de competencias coexisten con la subeducación y la escasez de competencias, y cada vez más con el desgaste de la formación adquirida por causa del desempleo de larga duración”. Un acercamiento a este problema lo da la ENOE, 48.2% de los jóvenes ocupados de 25 a 29 años, con estudios profesionales terminados, laboran en ocupaciones no profesionales y en los jóvenes con un estrato socioeconómico medio bajo este porcentaje aumenta a 63.5 por ciento.
SEGURIDAD CIUDADANA
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE 2012) señala que uno de los temas que más preocupa a los jóvenes (18 a 29 años) es el desempleo (59.6%) y la inseguridad (52.7%), por encima de temas emergentes como la pobreza (34.8%), aumento de precios (28.9%), salud (27.6%), educación (25.8%) y corrupción (25%), entre otros. La preocupación de inseguridad es compartida por organismos internacionales cuando argumentan que constituye un obstáculo para el desarrollo humano: “el hecho de estar vivo es la oportunidad más básica que puede disfrutar un ser humano; la integridad personal es condición necesaria de su libertad y dignidad; y el patrimonio –que es necesario para adquirir casi cualquier bien o servicio– es fácilmente la siguiente oportunidad en importancia
Al preguntarle a los jóvenes su percepción sobre las causas que ocasionan la inseguridad, mencionan que la principal causa es la pobreza (43%), seguido por la droga (41.5%), desempleo (41.3%), desintegración familiar (32.9%) y corrupción (23.8%), entre otras causas. Su percepción es importante ya que es un grupo estratégico en la política preventiva del delito, según Naciones Unidas: “la prevención de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del delito en la sociedad. Si los jóvenes se dedican a actividades lícitas y socialmente útiles, se orientan hacia la sociedad y enfocan la vida con criterio humanista, pueden adquirir actitudes no criminógenas”.
SALUD
La juventud es una etapa llena de experiencias, algunas de las cuales pueden ser de riesgo, como lo es el uso de sustancias tanto legales como ilegales, que en ocasiones responde a la búsqueda de aceptación o a la presión por parte de sus pares. Actualmente los jóvenes tienen fácil acceso al alcohol, sustancia legal que puede causar daños a la salud y problemas sociales, entre ellos los accidentes de tránsito.
Uno de los principales problemas sociales asociados al alcohol son los accidentes de tránsito. A nivel mundial se estima que 9% de las muertes de jóvenes son atribuibles al alcohol y el riesgo de sufrir o provocar una lesión al conducir bajo los efectos del alcohol se incrementa 38% cuando la concentración de alcohol en sangre es de 0.5 g/l. Durante 2011 en Guanajuato, el porcentaje de accidentes relacionados con el consumo de alcohol de la población joven fue del 18.6%, en los hombres (17.8%) es mayor el número de accidentes en estas circunstancia que en las mujeres (0.8 por ciento).
Según el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por cada joven que muere en las carreteras en el mundo, otros 10 son lesionados de gravedad y algunos de ellos quedan con alguna discapacidad.
En Guanajuato, durante 2011 los decesos causados por accidentes de tránsito en zonas urbanas o suburbanas relacionados con el consumo de alcohol de la población joven, fueron en el 0.7% de los casos y en ellos estuvieron involucrados sólo hombres; el 19.9% de los accidentes fueron no fatales y sólo ocasionaron daños materiales en el 79.4 por ciento de los casos.
En 2012 ocurrieron 114 mil 593 nacimientos, de los cuales, 70.6% son de madres de 15 a 29 años. Un aspecto que resulta importante destacar es que uno de cada seis nacimientos (14.4%) son de madres adolescentes de 15 a 19 años de edad, especialistas en la materia señalan que “el embarazo a esta edad no sólo representa un problema de salud para ella y su producto, sino que también tiene una repercusión económica para la madre, ya que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de sus estudios, aspectos que contribuyen a generar un contexto de exclusión y de desigualdad de género”.
El inicio temprano de las relaciones sexuales entre los adolescentes sin la debida protección los expone a enfermedades de transmisión sexual o a embarazos de alto riesgo que pone en peligro la vida de la madre y su producto. Conforme a la ENADID 2009, 72.2% de las adolescentes de 15 a 19 años, sexualmente activas, declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual; en las jóvenes de 25 a 29 años esta proporción aumenta a 83.2 por ciento; lo cual contrasta con el conocimiento que éstas tienen sobre los métodos de control natal, información de la misma encuesta indica que 96.6% de las adolescentes y 99.0% de las jóvenes de 25 a 29 ha oído hablar de alguno de éstos. Lo anterior conlleva a una situación compleja en la cual el conocimiento de métodos anticonceptivos es una condición necesaria más no suficiente para su uso.
Habría que destacar el hecho de que el uso de métodos anticonceptivos tiene que ver con el curso de vida de las mujeres, si bien es cierto que 60.1% de las jóvenes unidas lo usan, habrá otras que tengan razones para no hacerlo; de acuerdo con la ENADID 2009, de las jóvenes unidas que no usan actualmente algún método para controlar su fecundidad, 53.0% declaró que “no lo necesita o está embarazada” y 17.7% no lo usa “porque quiere embarazarse”, entre las más importantes.
MORTALIDAD
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones, en 2011 fallecieron 1,573 jóvenes, lo que en términos porcentuales representa 5.9% de las defunciones totales. La sobremortalidad masculina es una característica de las defunciones en este segmento de la población, a nivel
nacional fallecen 297 hombres por cada 100 mujeres de 15 a 29 años. Las desigualdades observadas en los niveles de la mortalidad entre hombres y mujeres reflejan diferencias en los riesgos a los cuales se exponen, las tres principales causas de muerte en los varones son provocadas por accidentes de transporte (28%), agresiones (18.6%) y por lesiones autoinfligidas intencionalmente (12.7%), todas ellas catalogadas como violentas y que en conjunto representan 59.3% de las defunciones totales de este grupo de población.
En la población femenina se mantiene una estructura similar a la de los varones, fallecen principalmente por accidentes de transporte (11.9%), lesiones autoinfligidas intencionalmente (8.3%) y leucemia (4.5%) aunque su nivel es menor ya que en conjunto no superan la cuarta parte de sus defunciones totales (24.7 por ciento). Tanto en hombres como en mujeres estas tres causas de muerte se presentan en los distintos grupos de edad.
DEFUNCIONES VIOLENTAS
De acuerdo con la CIE-10, las muertes violentas se denominan “causas externas” y abarcan los accidentes, suicidios, homicidios, lesiones por intervención legal y de guerra así como aquellas que se ignoran si fueron accidentales o intencionalmente infligidas. En 2011, 10.5% de las defunciones totales fueron catalogadas como violentas, de las cuales, más de tres de cada diez (33.2%) sucedieron en la población de 15 a 29 años y dentro de este grupo 87.6% aconteció en la población masculina.
Una situación distintiva entre las defunciones femeninas en edades jóvenes es la mortalidad materna, en 2011 más de la mitad (65.9%) ocurren entre los 15 y 29 años de edad, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) la mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo económico donde existen las cifras más altas de muertes maternas y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir en el embarazo, parto o puerperio.
DISCAPACIDAD
El joven con discapacidad afronta otros retos para su incorporación a la sociedad que aquel que no presenta dicha condición, de allí la importancia de examinar la información sociodemográfica sobre este grupo poblacional.
De acuerdo con la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, 32 mil 435 jóvenes (15 a 29 años) declararon tener dificultades en la realización de tareas de la vida diaria. Ellos representan 10.8% de la población con discapacidad y 2.2% del total de jóvenes del estado.
Entre los jóvenes con discapacidad, 56.1% son hombres. Por grupo de edad, 34.6% tienen de 15 a 19 años, 37.7% de 20 a 24 años y 27.7% de 25 a 29 años de edad. Las limitaciones para caminar o moverse son las más reportadas (30.8%), le siguen las dificultades para ver (28.1%) y las mentales o intelectuales (22.9 por ciento). Por su parte, los principales detonantes de las limitaciones para caminar o moverse son los accidentes (36.5%) y las enfermedades (33.1%), mientras que 72.8% de las limitaciones mentales reportadas por los jóvenes se originaron por problemas durante el nacimiento.
Los jóvenes con discapacidad, comparados con su contraparte sin discapacidad, presentan porcentajes más bajos de personas casadas o unidas (20.9 frente a 37.4 por ciento). De forma similar, existen diferencias notables entre ambos grupos de la población en cuanto al alfabetismo; 76.9% de los jóvenes con discapacidad son alfabetas. Por su parte, las fuentes de ingresos vía apoyo gubernamental o de otras personas son ligeramente más altas en los jóvenes sin discapacidad.
VIOLENCIA HACIA LA PAREJA
Actualmente se reconoce la violencia como un problema de salud pública, de derechos humanos, de justicia social y como un delito. De acuerdo con la OMS entre las secuelas que las mujeres experimentan con la violencia es que pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su fuente de ingreso, dejar de participar en actividades cotidianas y ver disminuidas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijos. Según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 36.6% de las mujeres de 15 a 29 años de edad casadas o unidas declaró haber sido objeto de al menos un incidente de violencia por parte de su pareja durante su última relación.
Las situaciones de violencia no son exclusivas de las mujeres unidas (casadas o en unión libre), sino que pueden presentarse desde el noviazgo sin que ellas lo perciban como tal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, 24.4% del total de jóvenes de 15 a 29 años se encontraba en una relación de noviazgo al momento de la entrevista y no vive con una pareja, de éstos, 25.4% declararon que tuvieron al menos un episodio de violencia por insultos, burlas o críticas en su noviazgo actual; 18.8% fueron victimizados(as) por su novio(a) por medio de agresiones físicas como empujones, patadas, bofetadas, entre otras; 17.7% experimentó amenazas y 15.1% se les obligó a tener relaciones sexuales o a hacer cosas que no les gustan en la intimidad.
NUPCIALIDAD Y HOGARES
La situación conyugal que predomina en los jóvenes es la de solteros, de acuerdo a datos censales en 2010, 6 de cada 10 jóvenes (60.6%) se encuentran en esta situación conyugal; no obstante, conforme avanza la edad su proporción disminuye dando paso a un contingente de jóvenes casados o en unión libre: mientras que 11.4% de los adolescentes de 15 a 19 años se declara casado o unido, esta proporción es de 42.8% en los de 20 a 24 y de 66.4% en los de 25 a 29 años. En este último grupo de edad es donde se observa el mayor porcentaje (3.5%) de jóvenes alguna vez unidos (divorciados, separados o viudos).
La conformación de un nuevo hogar es un evento estrechamente vinculado con la unión conyugal, o bien, con los procesos de adquisición de autonomía e independencia que necesitan los jóvenes respecto a su familia de origen. Un acercamiento a la primera situación tiene que ver con el hecho de que 11.2% de los jóvenes son jefes de hogar; 12.4% son esposa(o) o compañera(o) del jefe del hogar y 6.4% de los jóvenes son nueras o yernos. Esta última situación puede estar vinculado a la creciente dificultad económica de mantener constituida una familia independiente y se decide estrechar lazos de apoyo con otros parientes cuya línea consanguínea es distinta a la de cónyuge o hijos; información censal señala que en 2010, 61.6% de los jóvenes habitan en hogares con sus padres.
En cuanto a la adquisición de autonomía respecto a las familias de origen, 1.1% de los jóvenes habitan en hogares no familiares, conformados por jóvenes que viven solos (hogares unipersonales) o grupos de personas que no tienen parentesco con el jefe del hogar (hogares corresidentes), habría que señalar que la mayoría de los jóvenes que habitan en hogares no familiares se encuentran solteros (84.5%), seguidos por los que están separados o divorciados (6.2 por ciento).
Fuente: INEGI