
CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité de la ONU contra la desaparición Forzada (CED) advirtió sobre la posible existencia de una crisis por desapariciones sistemáticas en México.
Olivier de Frouville, presidente de este comité, afirmó que la desaparición forzada se ejecuta “de manera general o sistemática” en el territorio mexicano.
La desaparición forzada en México funge como una problemática en aumento de la violencia y los estragos de la ineficacia de las autoridades federales y estatales. Crédito: @AztecaNoticias
No obstante, la CNDH respondió cuestionando la postura del CED, indicando que está “totalmente descontextualizada”.
En un comunicado oficial, la institución rechazó que México enfrente “una crisis de desapariciones” atribuible a una política de Estado y añadió que “este tipo de señalamientos se apartan de lo que debiera ser un juicio serio sobre las condiciones actuales del país”.
Asimismo, señaló que experiencias previas con misiones extranjeras o medidas impuestas desde el exterior han demostrado “poca eficacia” y algunos casos incluso han “complicado lo que se pretende remediar”.
Ante esto, la CNDH defendió la decisión soberana de abrir nuevas oficinas en los estados más afectados.